jueves, 8 de mayo de 2014

Trabajo práctico sobre Lazarillo

LITERATURA ESPAÑOLA I-2014
TRABAJO PRÁCTICO Nº II

Consigna: El trabajo práctico tendrá que responder la siguiente pregunta:

¿CÓMO SE CONSTRUYE LA FIGURA DEL HÉROE EN LA VIDA DE  LÁZARO DE TORMES?

Modalidad: en grupos de 4 integrantes, escrito, extensión 2 o 3 carillas de hoja A4, letra TNR 12, interlineado 1,5. Fecha de presentación: 19 de mayo.
Cada equipo trabajará con la selección de los tres Tratados ya distribuidos en clase.


El héroe Lázaro de Tormes en la picaresca española

Con La vida de Lázaro de Tormes (1554) se inaugura en España el género de la picaresca, y la narrativa ofrece a los lectores un modelo heroico diametralmente opuesto al caballero medieval: un criado landronzuelo y vagabundo, llamado Lázaro de Tormes.
Examinar la construcción de este singular héroe nos obliga a tener en cuenta una serie de elementos que inciden en esa configuración y que-en este año de cursado-hemos organizado en dos grandes bloques: Elementos extratextuales/ Elementos textuales. Entre los primeros ubicamos el contexto histórico social en el que surge y circula el texto y el género en que se inscribe, mientras que en los segundos nos planteamos reconstruir las características del personaje (¿Quién?) y las del narrador, sus estrategias y sus puntos de vista (¿Cómo?).
Sobre el contexto, no olvidemos que la fecha de composición del libro coincide con la etapa en la que España vive- casi paradójicamente y en apenas un siglo-su construcción como estado moderno y el derrumbe imperial. En relación al género, habrá que tener en cuenta su “novedad” dentro de la narrativa en general y específicamente dentro de la novela ya que El Lazarillo abre el camino para la configuración de la picaresca como género. También es importante recordar que el género necesariamente evoluciona junto con las sociedades que lo producen y usan y, en este sentido, podemos entender al héroe pícaro no como el producto de la España del siglo XV, sino como la figura novelesca propia de un nuevo género y de unos lectores necesitados de ficciones más realistas, pues ya no hay posible identificación con campos de batallas, guerras, botines y sujetos de alto virtuosismo. De ahí que Salinas concibe al personaje del Lazarillo como un “héroe literario”.
Otro punto particular de la novela en relación al género es la adopción del molde epistolar al que Lázaro apela para contar el “caso”.
Los elementos que llamamos “textuales” nos llevan a examinar, por un lado, al personaje héroe de la novela, sus características y desarrollo en la trama tanto en edad como en aspiraciones y logros sociales, de la mano de sus nueve amos. Por otro lado al narrador, la selección y organización de los hechos narrados y la escisión de los puntos de vista que coincide con la figura de Lázaro adulto/lazarillo niño.
La lectura atenta y cruzada de los elementos nombrados (contexto, género, personaje, narrador) permitirán responder la pregunta hecha al principio ¿Cómo se construye la figura del héroe en La vida de  Lázaro de Tormes?.


No hay comentarios: