viernes, 3 de mayo de 2013

Chicos,

La cartilla para la unidad del Quijote de la Mancha está en fotocopiadora Claudio desde el martes.

No olviden que el lunes seguimos con la puesta en común de los capítulos del libro de Canavaggio. Lleven la lectura bien preparada.

Subimos todos los cuestionarios para que los tengan:

 LITERATURA ESPAÑOLA I-2013

UNIDAD 4: La consagración del héroe moderno en la novela moderna. El Quijote de la Mancha
. Lectura del capítulo I “Perfil de un siglo” de: Jean Canavaggio (1993) Historia de la literatura española, Tomo III “El siglo XVII”, Ariel: Barcelona.

CONSIGNA:  Elabora un resumen o esquema para desarrollar en clases, siguiendo el orden de estas consignas:

1º grupo: páginas 1 a 5.


¿Cuándo se acuñó el término Siglo de Oro y qué siglos abarca?
¿Es posible separar tajantemente los siglos XVI y XVII? Por qué?
¿Cuáles son los signos que muestra al siglo XVII como una época diferente a la renacentista?
Puntualiza las características del Barroco que figuran en el párrafo 2 del título “nacimiento del Barroco”
¿Es adecuado hablar de un Barroco español o ecumenismo Barroco en España?
  
2º grupo: páginas 6 a 13.

Refiere brevemente cómo incide, en la crisis del poder español, el desgobierno real y la presión de la aristocracia.
Menciona 2 o 3 signos de la “recesión española”
Del título “una sociedad estancada” comenta sobre: la situación de los campesinos, la posición de la nobleza, las aspiraciones burguesas.


3º grupo: páginas 13 a 21.

¿Cuáles son las “permanencias” de los rasgos renacentistas en el siglo del Barroco?
¿Cuáles son las diferencias o “mutaciones”?
¿En qué sentido la España barroca es una cultura urbana y de masas? ¿Es también una cultura “dirigida”?

No hay comentarios: