martes, 29 de abril de 2014

GUÍA DE LECTURA

 UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
LITERATURA ESPAÑOLA I-2014

Guía de lectura de: “El “héroe” literario y la novela picaresca española” en Pedro Salinas (1966) Ensayos sobre literatura hispánica, Aguilar: Madrid.

La guía se puede realizar en forma grupal. La utilizaremos en la clase del miércoles 30. No es para entregar.

CONSIGNAS

1. Salinas nombra 4 acepciones de la palabra héroe al comienzo de su artículo y luego las agrupa en dos zonas. Qué diferencia conceptual hay entre ambas zonas?
2. ¿Cuál es la diferencia, según el autor, entre héroe, héroe literario y personaje literario?
3. ¿Cómo fundamenta el autor la siguiente idea?: Creo que no es arriesgado decir que hasta el siglo XVI el único candidato a protagonista de una obra literaria narrativa era el héroe.
4. ¿Cuál es la tesis de Salinas? Refiere algunos ejemplos con los que la sostiene.
5. ¿Qué relaciones se pueden establecer entre la tendencia a “desheroificar”-practicada en el siglo XVII-y la novela realista?
6. ¿Según el autor, el pícaro es un héroe o no?
7. ¿En qué reside la trascendencia y significación del nuevo héroe?


No hay comentarios: